Hona hemen ezagutzen ditugun zukaldari ospetsuenetarikoenen bat. Badakigu ez daudela emakume askorik baina ironikoa da betidanik atxikitu zaigunik emakumeoi sukaldean egotea eta gero lan moduan aitortzerakoan ez digute aitortzen ezer.
ARZAK: (San Sebastián, Guipúzcoa, 31 de julio de 1942) es un cocinero español y uno de los más importantes y premiados cocineros del mundo. En 1989 le otorgan la tercera estrella de la Guía Michelin.
Elena Arzak (1969): Es la hija del afamado cocinero español Juan María Arzak. Estudió en la escuela de Hostelería Schwezerische Hotelfachschule Luzern de Suiza y posteriormente realizó trabajo en El Bulli de Ferrán Adriá. En 2010 fue galardonada con el Premio Nacional de Gastronomía a jefa de cocina. Y en 2012 fue reconocida como la mejor chef mujer del mundo en los premios “Worlds 50 Best Restaurants” organizados por la revista Restaurant.
JOAN ROCA: (Gerona, España, 11 de febrero de 1964) Es un cocinero y chef español del restaurante El Celler de Can Roca. Roca es considerado uno de los mejores chefs del mundo.
KARLOS ARGUIÑANO: (Beasáin, 6 de septiembre de 1948) es un cocinero, presentador de televisión, actor y empresario español. Presenta en el canal de televisión Antena 3-Atresmedia Telelevisión, desde septiembre de 2010, el programa Karlos Arguiñano en tu cocina,
MARTÍN BERASATEGUI: (San Sebastián, 27 de abril de 1960) es un chef español que cuenta con ocho estrellas Michelin.
EVA ARGUIÑANO: (Beasáin, 4 de abril de 1960) es una cocinera y presentadora de televisión. Su especialidad son los postres, siendo jefa de repostería del restaurante de su hermano, Karlos Arguiñano, en Zarauz. Eva comenzó a trabajar en la cocina con 16 años.
CARME RUSCALLEDA: (Sant Pol de Mar - El Maresme, 1952) es una cocinera española. Compró la torre de delante de su tienda para abrir junto a su marido Toni Balam, en julio de 1988, el restaurante Sant Pau de Sant Pol de Mar (Cataluña), que en tres años consiguió su primera estrella de la Guía Michelín. En España es la cocinera con más estrellas de la Guía Michelín. Actualmente en España, es la cocinera con más estrellas Michelin (siete en total).
FERRAN ADRIÁ: (Hospitalet de Llobregat, Barcelona; 14 de mayo de 1962) es un cocinero español considerado por muchos como el mejor chef del mundo. La revista norteamericana Time incluyó a Adrià en la lista de los 10 personajes más innovadores del mundo en el año 2004.
JORDI CRUZ MAS: (Manresa, Barcelona, 29 de junio de 1978) es un cocinero español que ha obtenido un total de cuatro Estrellas Michelin. A los 14 años empezó a trabajar en el restaurante Estany Clar de Cercs (Barcelona), establecimiento donde recibió su primera estrella Michelin
ALBERTO CHICOTE: (Madrid, 23 de junio de 1969) es un chef y presentador de televisión español. En su trayectoria culinaria ha destacado por mezclar la cocina tradicional con otras técnicas, siendo uno de los pioneros de la cocina fusión en la gastronomía española. Actualmente dirige el restaurante Yakitoro en Madrid, cuyo menú es una reinterpretación de la cocina japonesa. Además es conocido por sus apariciones en televisión y presenta dos programas: Pesadilla en la cocina y Top Chef.
ENEKO ATXA nació en 1977 en Amorebieta (Vizcaya), en el País Vasco (España). Es un destacado cocinero. Estudió en la Escuela de Hostelería de Leioa. Posteriormente trabajaría en diversos restaurantes del País Vasco. En 2007 consigue su primera estrella en la Guía Michelin.
Eugénie Brazier (1895 – 1977): mejor conocida como La Mère Brazier. Llegó a ser una de las cocineras más famosas de Francia y maestra del padre de la nouvelle cuisine, Paul Bocuse. En 1921 se lanzó a montar su propio restaurante, donde servía especialidades de la región de Lyon donde residía. Fue la primera mujer que consiguió tres estrellas Michelin y también la primera chef de la historia que logró conseguirlas dos veces.
Marie Bourgeois (¿? – 1937): formó parte del Mères Lyonnaises, grupo de cocineras que, desde mediados del siglo XVIII, comenzaron a abrir sus propios restaurantes. En los años 20, fue la primera chef en ser coronada por Club des Cent, un grupo de gastrónomos, donde todos los miembros eran hombres. También fue premiada en París y, en 1933, logró las 3 estrellas Michelin, por su restaurante ubicado en Priay, Francia.
Marie Bourgeois (¿? – 1937): formó parte del Mères Lyonnaises, grupo de cocineras que, desde mediados del siglo XVIII, comenzaron a abrir sus propios restaurantes. En los años 20, fue la primera chef en ser coronada por Club des Cent, un grupo de gastrónomos, donde todos los miembros eran hombres. También fue premiada en París y, en 1933, logró las 3 estrellas Michelin, por su restaurante ubicado en Priay, Francia.
Julia Child (1912 – 2004): Después de cursas estudios de gastronomía en Le Cordon Bleu, se convirtió en la principal promotora de la cocina francesa en Estados Unidos. Entre la década de los años 60 y 80 fue una personalidad de la televisión. Fue autora de “The French Chef” y “Mastering the Art of French Cooking“, un best seller que, 50 años después se sigue reeditando.
Anne-Sophie Pic (1969): esta chef de origen francés dirige el restaurante Maison Pic en Francia, que perteneció a su familia desde principios del siglo XX. Fue la primer ganadora de la historia del premio Veuve Clicquot a la mejor chef femenina del mundo en 2011. Aunque es una chef autodidacta, ha realizado pasantías junto a Paul Bocuse y Michel Bras quienes la formaron en alta cocina. Es la única mujer con 3 estrellas en Francia después de 56 años.
Duangporn Songvisava: La chef tailandessa y dueña del restaurante Bo, en Bangkok. Considerado uno de los mejores de Tailandia. En 2013 fue galardonada con el premio Mejor Chef Femenina de Asia Veuve Clicquot. Fue reconocida por hacer de la comida tailandesa una experiencia de alta cocina, mientras preserva las tradiciones culinarias tailandesas.
Alicia Gironella: Es una reconocida chef mexicana, investigadora y autora de importantes libros como “Larousse de la Cocina Mexicana”. Es reconocida por preservar el legado gastronómico mexicano y por ser la delegada para México del movimiento eco gastronómico Slow Food Internacional. También es fundadora del restaurante El Tajín en 1992, así como del Conservatorio de la Cultura Gastronómica Mexicana (CCGM).
Helena Ibarra: Con estudios en Venezuela y Francia donde se formó como cocinera de la mano de Joël Robuchon y Gerard Vié, tiene el mérito de ser la primer chef venezolana en encargarse del restaurante de un hotel cinco estrellas, el Palms. En el 2012 fue reconocida internacionalmente en los Gourmand Cookbook Awards, en la categoría Woman Chef, en el año 2012, por su libro Cocina Extra-ordinaria, en el que reunió sus recetas trabajadas durante treinta años.
María Fernanda Di Giacobbe: Después de estar a la cabeza de importantes restaurantes caraqueños como Vinósfera, Café Soma, esta cocinera autodidacta e investigadora decidió dedicarse a la divulgación del cacao venezolano, trabajo que realiza desde Kakao y Cacao de Origen. Es la encargada de impulsar el emprendimiento social entre mujeres de Barlovento y de asesorar y llevar a cabo el movimiento Bean To Bar en Venezuela. Ha sido vocera del cacao venezolano en festivales en España y Japón, además es autora del libro “Cacao y chocolate en Venezuela”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario